La Ciencia..

La Ciencia..
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación , a partir de los cuales se generan preguntas, hipótesis, principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico

domingo, 27 de octubre de 2013

La Atmósfera primitiva


Al formarse la Tierra, hace unos 4 600 millones años, se halló rodeada por una atmósfera primitiva, que tenía una composición parecida a la nebulosa inicial, constituida esencialmente por los restos no condensados de la nebulosa primitiva como hidrógeno, helio, metano, amoníaco, gas carbónico, vapor de agua, etc. Esa atmósfera primitiva ha evolucionado desde entonces como consecuencia de procesos que son perfectamente conocidos. Por una parte, los gases ligeros como H2 y He, en un proceso llamado desgasificación, han ido disipándose en el espacio interplanetario porque sus moléculas, al chocar entre si, alcanzaron, unas tras otras, la velocidad de liberación. Por eso la atmósfera terrestre carece hoy casi de hidrógeno, mientras que el helio, gas también ligero pero no tanto como el hidrógeno, ha podido subsistir en íntimas proporciones, así como también los llamados gases nobles (argón, criptón, neón y xenón).

La atmósfera perdió sus elementos volátiles y los sustituyó por los gases invernadero procedentes de las emisiones volcánicas del planeta, especialmente CO2, dando lugar a una atmósfera de segunda generación. Los volcanes constituyeron un aporte de vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno.

Para complementar esta informacion Visita:



No hay comentarios:

Publicar un comentario