La Ciencia..

La Ciencia..
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación , a partir de los cuales se generan preguntas, hipótesis, principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico

sábado, 26 de octubre de 2013

Teorias del Origen de la Vida



Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino. Por extensión a esa definición.
 Esta teoría, por ende, no cree que el ser humano y otras especies hayan evolucionado, sino más bien considera que los humanos siempre fueron de una forma –como los creó Dios– y aunque se hayan adaptado al ambiente de diferentes formas, nunca se han transformado completamente. 




Se refiere al estudio del origen de la vida a partir de materia inorgánica. Es un tema que ha generado en la comunidad científica un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió la vida en la Tierra. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida comenzó su existencia a partir de la materia inerte en algún momento del período comprendido entre 4400 millones de años —cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez Las ideas e hipótesis acerca de un posible origen extraterrestre de la vida , que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo tras el Big Bang, también se discuten dentro de este cuerpo de conocimiento. Abiogénesis es el origen de la vida a partir de materia inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura




Teoría que declara que en la de vida. En la generación espontánea se afirmaba que todos los seres vivos surgían espontáneamente. ARISTÓTELES fue el primero en hablar de generación espontánea, diciendo que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Esta teoría es de validez actual y nos dice que la vida no se genera de materia inerte. Rudolf Virchow apoyaba esta teoría y él dijo que las células se originan de otras células y de esto se trata la teoría de la biogénesis




La teoría biosintética, o teoría quimiosintética, también llamada teoría del origen físico-químico de la vida, es aquella que postula que los primeros organismos vivientes fueron creados a partir de elementos abióticos, gracias a las condiciones de la atmósfera primitiva. La teoría fue propuesta por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane en 1924, en contraposición a la teoría de la generación espontánea

Esta teoría ha sido ampliamente aceptada por los científicos modernos no solo de el área biológica, si no también por químicos, astrónomos y geólogos . Porque su contenido coincide y refuerza las teorías de la devolución molecular, las de el origen del universo, evolución entre otras. Parte de una tierra muy joven y sin vida, que tenía una atmósfera carente de oxigeno libre, pero que contenía una gran cantidad de hidrógeno por lo que era fuertemente reductora; además tenia algunos compuestos orgánicos que se habían formado de manera abiótica como metano CH4, amoniaco NH3, ácido cianhídrico HCN, entre otros, así como agua y dióxido de carbono, que se habían generado por la acción de algunas fuentes de energía.
Conforme la tierra se fue enfriando, el vapor de agua proveniente sobre todo de las erupciones volcánicas se condenso y se precipito en forma de lluvias torrenciales y constantes, las que al caer iban "lavando" las partes altas, disolviendo y arrastrando muchas sales minerales y alguno que otro compuesto.
El agua se acumulo en las partes profundas y poco a poco fue formando los mares primitivos, donde se concentraban cada vez más los productos nutritivos debido a las constantes evaporaciones y precipitaciones que sufrían.Por ello oparin les dio el nombre de caldo primitivo.
Es importante resaltar las fuentes de energía que, de acuerdo con esta teoría, existían en esa época, porque gracias a la acción de estas pudieron combinarse los compuestos de la primitiva atmósfera reductora con los primeros mares. Las principales fuentes de energía fueron las descargas eléctricas(de las tormentas), radiaciones solares, erupciones volcánicas y radioactividad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario